Secuelas de accidentes de trafico

Importancia del apoyo psicológico a las víctmas de accidentes de tráfico
IMPORTANCIA DEL APOYO PSICOLÓGICO A LAS VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO, ESCRITO POR ANA PRADO, PSICÓLOGA.
Haber sido víctima de un accidente de tráfico puede conllevar la aparición de trastornos o síntomas psicológicos que provoquen un deterioro del bienestar de la persona, y entorpezcan el proceso de recuperación a otros niveles, por ejemplo a nivel físico y/o social. También, como víctimas indirectas, las personas pueden experimentar procesos psicológicos que se acompañan de altos niveles de malestar, en aquellos casos en los que una persona cercana, del círculo familiar o de amistades, sufre un accidente de tráfico.
Las características del accidente, la gravedad de los daños, las secuelas físicas que la persona o sus allegados presentan, determinan en cierta medida los daños psicológicos o morales que se desarrollaran. Pero también las variables internas o factores personales determinan la magnitud de estas secuelas.
El trastorno de estrés postraumático, la depresión, la distimia, los niveles altos de ansiedad, son algunos de los problemas psicológicos a los que puede que tengan que enfrentarse las víctimas. En muchos casos tendrán que pasar por un proceso de duelo, necesario para superar la pérdida experimentada (por ejemplo, en los casos de fallecimiento de algún familiar o persona cercana, o en aquellos casos en los que se produce un daño o secuela física grave).
Resulta de gran importancia que la persona que ha sido víctima de un accidente de tráfico pueda contar, si así lo requiere, con el apoyo psicológico necesario para recuperarse y superar esta experiencia traumática, de forma que pueda retomar su vida laboral, familiar y social, aprendiendo a manejar y superando los síntomas o secuelas psicológicas y emocionales. En muchos casos, también resulta positivo y útil para la recuperación que los familiares y personas cercanas que estén apoyando a la persona accidentada puedan contar con orientación y apoyo a este nivel, con el objetivo de dotarles de las herramientas y estrategias necesarias para poder ayudar a la persona querida en la superación de esta experiencia.
Doña Ana Prado
Psicóloga
colegiada M-16919
Más info en PSICÓLOGOS SIN FRONTERAS