Secuelas accidente

Consecuencias psicológicas en víctimas de accidentes de tráfico
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS EN VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO, ESCRITO POR DOLA ANA PRADO, PSICÓLOGA.
Las estadísticas publicadas por la Dirección General de Tráfico reflejan un total de 117.687 víctimas de accidentes de tráfico en España en el año 2011. De estas personas, 11.347 resultaron heridas graves, y 104.208 resultaron heridas leves. Un alto porcentaje de las víctimas presentan daños o secuelas, no sólo a nivel físico, sino también a nivel psicológico o moral, tal y como se denomina legalmente a estas consecuencias. De las cifras se infiere que hay un alto número de personas que son susceptibles de recibir apoyo psicológico para superar las secuelas provocadas por haber sufrido un accidente de tráfico.
De estas secuelas psicológicas, la más "conocida" es el Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT), aunque no es la única que debe ser tenida en cuenta, ya que otro tipo de trastornos como la depresión o la distermia aparecen también frecuentemente. No es extraño que la persona desarrolle síntomas de ansiedad que aparecen cuando la persona se expone a situaciones que recuerdan o evocan el accidente de tráfico, tales como conducir, realizar un viaje, presenciar algún accidente, etc.
Aunque la persona que ha sido víctima de un accidente de tráfico no presente toda la sintomatología que conforma el trastorno de estrés postraumático, puede experimentar algunos síntomas postraumáticos generadores de un alto grado de malestar. Entre otros, son frecuentes los recuerdos recurrentes del acontecimiento; sueños desagradables; flasback, conductas o sentimientos similares a los experimentados durante el accidente; evitación de actividades, lugares o personas que provocan el recuerdo de la experiencia traumática; dificultades de concentración y deterioro en diferentes áreas de la vida tales como el ámbito laboral, la vida social o familiar.
Más allá de la valoración pericial que pueda determinar estas secuelas, la actuación de un profesional de la psicología puede resultar determinante como medida de apoyo a las víctimas de accidentes de tráfico, con el objetivo de ayudarles en la recuperación de su nivel de actividad, en las diferentes áreas de su vida, previo al accidente, apoyando que su recuperación se lleve a cabo con el menor coste psicológico y emocional posible.
Doña Ana Prado
Psicóloga
colegiada M-16919
Más info en PSICÓLOGOS SIN FRONTERAS