Preguntas habituales en indemnizaciones por lesiones

Indemnizaciones por lesiones

Preguntas más habituales en caso de sufrir un accidente de tráfico:

¿Es necesario un abogado?

Muchas veces pueden comentarle que no se necesita un abogado o simplemente no se precisa para el juicio de faltas, no obstante le recomendamos que acuda a un abogado especialista en accidentes de tráfico, la mayoría le resolverán sus dudas y no suelen cobrar por ello. En cualquier caso, siempre es mejor preguntar antes. Abomedia Asesores no cobra la consulta en el caso de accidentados de tráfico.

¿De qué plazos de tiempo se dispone?

Es recomendable actuar cuanto antes por el riesgo de dejar transcurrir el tiempo que la ley confiere. Aunque pueda encontrarse fuera de plazo es mejor consultar al abogado para que pueda valorar las estrategias para poder reabrir el caso.

¿Se pagan los daños psicológicos?

Se reconoce y se paga siempre que esté debidamente acreditado. Aunque el daño psicológico ha sido un cajón de sastre de la jurisprudencia española sin considerarse como un cuadro clínico autónomo. Hoy día, es considerado una patología propia aunque encontremos alguna vez alguna resolución judicial en la que no se da sustantividad propia al daño psicológico, considerándolo como una secuela de una patología que existía con anterioridad.

¿Qué debo hacer para obtener la máxima indemnización?

La mejor recomendación es no dejar nada al azar y acudir a un abogado especializado en accidentes de tráfico para concretar el planteamiento del caso ante el juez con los medios, pruebas y testimonios disponibles y complementarios.

¿Se paga el perjuicio estético?

Se considera un daño autónomo y se retribuye independientemente de los demás. Según el criterio del juez por la apreciación de la prueba que considere más conveniente puede modificarlo al alza si se hubiese pedido o a la baja aunque no se hubiese solicitado.

¿De qué depende la cuantía de la indemnización?

La indemnización se compone esencialmente del importe que corresponde a las lesiones sufridas relativas a los días de curación y posibles secuelas, los daños materiales del vehículo y daños relativos a los objetos personales dañados en el accidente así como ganancias dejadas de percibir, gastos de transporte y paralización de vehículos.

¿Sufrir un accidente como pasajero de un transporte público da derecho a reclamar indemnización?

Cualquier vehículo público debe circular con un seguro obligatorio de viajeros que cubre a los pasajeros desde el momento que compran el billete. Este seguro tiene obligación de responder aunque la responsabilidad no sea del conductor del vehículo público. Para poder reclamar es necesario conservar siempre el billete del día del accidente.

¿Qué ocurre en el caso de que el coche responsable del accidente se dé a la fuga o no tenga seguro?

Nosotros reclamaremos la indemnización por lesiones al Consorcio de Compensación de Seguros, que es el organismo administrativo que indemniza los daños ocasionados por los vehículos que circulan sin seguro o que después de haber provocado el accidente se dan a la fuga.

¿Tengo derecho a indemnización si no trabajo?

El derecho a indemnización nace desde que surge un accidente y no se es responsable, independientemente de que la víctima se encuentre o no trabajando en el momento del accidente por cuenta ajena, por autónomos, o en régimen de desempleo.